top of page

Análisis táctico: Arsenal FC de Mikel Arteta


Mikel Arteta poco a poco va aplicando su estilo en el Arsenal

Mikel Arteta fue designado primer entrenador del Arsenal a finales de año. Tras un periodo de aprendizaje bajo la tutela de Guardiola en el City, volvía a la que fue su casa y tenía por delante un objetivo complicado: levantar a un equipo caído. Pasados unos meses, se puede decir que el donostiarra ha hecho su trabajo y el Arsenal vuelve a ser un equipo de fútbol reconocible. Hay que analizar entonces cómo lo ha conseguido.

  • ¿Cómo desorganiza a rivales en ataque organizado?

El Arsenal, a través del juego de posición, es un equipo propositivo con balón. En la teoría, utiliza un 1-4-2-3-1, pero en el verde muta a diferentes estructuras. La más común es el 1-2-3-5. Con balón, el lateral diestro es un interior y el izquierdo, un extremo.

La influencia de Guardiola es clara ahí. Maitland-Niles se mete por dentro, disfrazándose de interior. De esta manera consigue dos cosas: primero 'limpiar' la línea de pase entre central y extremo y después crear superioridades por delante de balón y a la espalda de presión. Esta disposición le permite tener muchas piezas por delante de la pelota (y a la vez protegerse si hay pérdida).

Vamos con un ejemplo.

  1. Maitland-Niles de partida está abierto, pero a medida que la jugada avanza hace la diagonal hacia dentro.

  2. Sokratis puede jugar directamente con extremo. El hecho que se salte el pase con lateral hace que el Arsenal gane tiempo.

  3. Maitland-Niles ya está dentro; se produce un 3x2 en banda.

El rol de Mesut Özil es importantísimo. El germano cae muchísimo a la banda derecha para generar superioridades con el extremo, como se ve en el último ejemplo. Está jugando a un grandísimo nivel.

Vamos otra secuencia. Aquí el Arsenal aprovecha la capacidad de Nicolas Pépé en el uno contra uno para hacerle un aclarado. El francés entró en el once en el tercer partido de Arteta y desde entonces ha sido un fijo.

Cambiando de lado, en la izquierda, coge importancia la figura de Granit Xakha. El suizo, si el rival presiona con dos puntas, se sitúa de tercer central, y si lo hace con uno solo, lo hace de tercer centrocampista. Su función es crear la superioridad ofreciendo una línea de pase segura. Lateraliza su posición y ayuda al equipo a progresar desde su envío tenso y vertical.

Así, siempre tiene mínimo dos receptores posibles a distintos ejes: el lateral por fuera y el extremo por dentro. Vamos con un ejemplo.

  1. Saka da la amplitud; Aubameyang entre líneas. Xakha tiene dos opciones de pase distintas

  2. El rival salta con Saka, quedando Auba solo dentro. La jugada acaba en gol.

Fijar la línea defensiva con muchos hombres tiene sus ventajas. En muchos partidos, el rival ha liberado al lateral que hace de extremo (su par no ha bajado con él). Esta tesitura la ha aprovechado el Arsenal para progresar de manera directa a partir de este hombre libre.

  1. Xakha lateralizado. Rival fija su atención en balón, olvidándose de Kolasinac. Aubameyang arrastra a su marca para aclarar la jugada.

  2. Kolasinac recibe con tiempo y espacio.

Como en todo juego de posición, el tercer hombre es clave para que los de Arteta puedan progresar. En este sentido, traeré a colación dos acciones de tercer hombre al espacio. Este concepto se produce cuando el tercer hombre juega con un cuarto hombre que ataca la profundidad.

  1. David Luiz (1º) conduce, ya que nadie le salta.

  2. Desmarque de apoyo de Özil (2º) entre líneas; pase que rompe líneas.

  3. Lacazzette (3º) se descuelga y arrastra a su par. Özil toca de cara él. Aubameyang (4º) ataca el espacio generado.

  4. Pase al espacio y gol del gabonés.

Otro más.

  1. Nadie salta a David Luiz (1º) y este conduce. Lacazzette aparece -no 'está'- en el espacio libre.

  2. Envío del central a Lacazzette. Justo cuando se da, Aubameyang (4º) lee la jugada y, como en el ejemplo anterior, empieza la ruptura.

  3. Saka (3º) recibe liberado; por su parte Aubameyang ya se ha creado la ventaja respecto su marca.

  4. El gabonés rompe; pase al espacio.

Para nada es casualidad que en las tres últimas secuencias David Luiz sea el autor del primer pase que propicia la ventaja. El brasileño está siendo capital en fase de construcción.

  • ¿Cómo supera presiones altas del rival?

Si el rival va a buscar más arriba al Arsenal, lo suele hacer con dos puntas. Ante esto Arteta hace lo siguiente: Xakha de central izquierdo, el otro mediocentro –Torreira o Ceballos, solo por delante, laterales bajos a la misma altura que este último, libertad para Özil y tres atacantes fijos arriba. Así se asegura cubrir la amplitud, el espacio entre líneas y la profundidad; obligando al rival a cubrir todo el campo a lo ancho y a lo largo.

Mismamente, contra el Sheffield United, hizo mucho daño con esta disposición.

  1. Amplitud, entre líneas y profundidad cubiertas. Pépé fija a su par; apoyo de Lacazzette; Mustafi rompe línea mediante pase.

  2. Lacazzette es perseguido por su marca.

  3. Se gira y ve el desmarque en profundidad de Pépé.

  4. Ocasión de peligro creada.

¿Para qué pararse si se puede plantar arriba en tres pases?

Como decía, Özil es el jugador al que Arteta otorga cierta libertad posicional. De esta manera, cuando rival presiona, suele descolgarse de la línea de arriba con la intención de recibir o distraer a la línea de medios. Vamos con un ejemplo.

  1. Recuperación; cambio de estructura.

  2. Acumulación de piezas cerca de balón; superioridad numérica (6x5). Özil se descuelga.

  3. Mediocentro ve amenazada su espalda y va con él, dejando solo su par (Torreira).

  4. David Luiz juega con él y supera línea.

Otra jugada en la que Özil resulta clave sin tocar balón.

  1. Desmarque de Özil para arrastrar a su par, lo que da espacio al mediocentro.

  2. Xakha reinicia con David Luiz. Superioridad (2x1). Este juega con Ceballos, que ha quedado libre gracias a Özil.

  3. Línea superada. Ceballos recibe con tiempo y espacio.

No obstante, si el rival decide tapar deliberadamente al mediocentro (como en el siguiente ejemplo), gracias a la superioridad en primera línea el Arsenal puede superar la primera presión simplemente con un pase a un central de los lados.

Pero no siempre ha usado la misma estructura. Ante el Chelsea, por ejemplo, mantuvo un 1-4-2-3-1 más rígido.

  1. Progresión a través del tercer hombre: central juega con mediocentro y este con el lateral.

  2. Özil apoya entre líneas para generar la superioridad; su marca le persigue.

  3. Deja pasar el balón (detalle técnico TOP).

  4. Torreira compensa el movimiento de su compañero y recibe en ventaja. Rival tiene que hacerle falta porque sino se va hacia portería.

En cuanto al saque de portería, normalmente el Arsenal intenta sacar el balón jugado. Arteta coloca a sus dos centrales dentro del área –casi paralelos a Leno-, a un mediocentro por delante y baja a ambos laterales. Mediante dicha estructura, intenta progresar con el hombre libre.

Los laterales suelen ser las piezas que rival vigila menos. Vamos con un ejemplo.

  1. Rival presiona al hombre a centrales y mediocentro, y libera a laterales.

  2. Secuencia de pase Leno-Sokratis-Maitland-Niles rapidísima (importante esto último), lo que hace que rival llegue tarde.

  3. Piezas separadas; espacio por dentro. Pared entre Maitland-Niles y Özil para aprovechar el espacio libre.

Presión superada.

Ante el Sheffiled, Arteta invirtió roles: David Luiz fue el mediocentro y Xakha el central.

En esta secuencia, el Arsenal acumula muchos hombres cerca de balón con el objetivo de atraer rivales. De esta forma, arriba los tres atacantes quedan mano a mano con línea defensiva y en caso de superar presión, pueden resultar muy dañinos.

Mismo partido. Otro ejemplo de progresión a través del hombre libre.

El hecho de que ofrezca siempre una línea de pase para progresar demuestra la confianza que le tiene Arteta a David Luiz. Como digo, tiene una ascendencia muy grande en la creación.

  • ¿Cómo recupera el balón después de perderlo?

Por último, cabe destacar la presión post-pérdida. El Arsenal ha tenido minutos donde la ha bordado, lo que le ha proporcionado muchísima continuidad ofensiva. Es un equipo que ataca de forma organizada (siempre con superioridad en primera línea), por lo tanto, casi siempre está bien colocado para presionar en campo contrario una vez pierde el balón.

Cuando hay pérdida en campo rival, el equipo está compacto para presionar. Es importante destacar la función del lateral diestro. Este conforma la línea de medios con los dos mediocentros, lo cual le permite estar más cerca del balón a la hora de presionar.

En el siguiente ejemplo, hasta 6 jugadores presionan tras pérdida (y el Arsenal recupera el balón).

Otra más. El lateral derecho aprovecha la altura en la que se encuentra para ser el primero en presionar. Así, el rival no puede jugar hacia adelante y rifa el balón.



Commentaires


Once Metros, 2020.

bottom of page