top of page

¿Cómo afectará la nueva norma de los cinco cambios a los candidatos por el título?


FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid vuelven a la carga por la Liga / Marca

El pasado 8 de mayo, la FIFA aprobó un cambio provisional en el reglamento del fútbol para la reanudación de las competiciones. Se trata de la aplicación de los 5 cambios durante el transcurso del partido en lugar de tres. Una normativa prevista que finalice el 31 de diciembre de 2020, aunque se estudiará su ampliación.


Una vez el reglamento ya se ha empezado a aplicar en la Bundesliga, que regresó el pasado 16 de mayo, queremos analizar cómo afectará esta normativa a la Liga española. ¿Se consumirán los cinco cambios? ¿Cómo afectará esta normativa a Barça, Real Madrid y Atlético? ¿Se benefician los equipos ‘pequeños’?


  • El ejemplo de Alemania


La ‘nueva normalidad’ nos lleva a situaciones como esta. Las federaciones e instituciones han tomado medidas de cara a este contexto excepcional en la historia del fútbol. La falta de rodaje de los deportistas, el riesgo de lesiones por jugar partidos de forma tan consecutiva y la exposición al calor del verano han conllevado a la FIFA a tomar esta decisión.


Si tomamos como ejemplo la Bundesliga, en la primera jornada se consumieron 69 cambios en ocho partidos, lo que nos da un promedio de 4,3 cambios por equipos. La segunda jornada tras el regreso siguió una dinámica muy similar, con un total de 66 cambios en ocho partidos. En cambio, en la última jornada se batió el récord con un total de 73 cambios entre todos los partidos lo que nos da un promedio de 4,5 sustituciones por plantilla. Así que, todo apunta a que los equipos aprovecharán esta nueva normativa y consumirán todos o casi todos los cambios.

El pasado viernes, Quique Setién declaró que los cinco cambios perjudicaban al FC Barcelona, ya que su equipo resolvía muchos partidos al final por el desgaste del rival a través de la posesión. Esta normativa está enfocada a los deportistas, para protegerlos y evitar riesgos de lesiones por falta de forma física o evitar riesgos contra el calor. Sin embargo, es evidente que cada equipo hace su interpretación de la normativa y se verá más o menos beneficiado por su estilo de juego y plantilla.


  • FC Barcelona


En relación a las palabras de Quique Setién, es probable que el conjunto barcelonés sea uno de los equipos ‘grandes’ que se vea más perjudicado por esta nueva normativa. Su estilo de juego y su profundidad de banquillo nos llevan a creer que las palabras del técnico cántabro tienen parte de razón. Los culés juegan con la posesión y en llevar la iniciativa del juego. Ante equipos con un buen planteamiento defensivo y una buena forma física suelen definir el encuentro en los minutos finales. De la mano de Setién hemos visto como los azulgranas resolvían el partido en los compases finales: ante el Granada (1-0 min 76), ante el Ibiza (1-2 min 94), ante el Betis (2-3 min 72) y ante la Real Sociedad (1-0 min 81). Estos resultados demuestran que las palabras del técnico azulgrana son coherentes y no una excusa. Que el nivel del FC Barcelona no es el que todos esperábamos es otro tema, pero la realidad es la que es.


Por otro lado, el club catalán tampoco tiene muchos recursos en el banquillo. Recuperán a Luis Suárez, lo que es de celebrar, pero Dembelé no está inscrito en la competición como consecuencia de su lesión de larga durada. Nadie se podría imaginar en diciembre que habría una pandemia mundial y en su lugar está inscrito Braithwhaite. Presuntamente el 11 titular del equipo será: Ter Stegen, Sergi Roberto, Piqué, Lenglet, Jordi Alba, Busquets, De Jong, Arthur, Griezmann, Messi y Suárez. Esta alineación deja como recursos a Arturo Vidal, Umtiti, Semedo, Ansu, Junior Firpo, Rakitic i Braithwaite. Setién también tiene las opciones del filial como Riqui Puig, Collado o Araujo. Una plantilla que debería servir para ganar al 95% de los rivales pero que deja mucho que desear si la comparamos con los mejores equipos de Europa.

Sin embargo, el FC Barcelona depende de sí mismo para alzar el título de Liga por tercer año consecutivo. Los desplazamientos más difíciles que le quedan son Sevilla, Celta y Villarreal, pero estos se jugaran a puerta cerrada y ahí puede salir beneficiado el conjunto culé.


  • Real Madrid


Después de ganar el último clásico, todo apuntaba a que el Real Madrid sería el gran favorito para hacerse con el título de liga la presente campaña. Pero un gol de Cristian Tello cambió el panorama radicalmente para los merengues que vuelven a ser segundos por detrás del Barcelona, eso sí, a tan solo dos puntos. Después de unos meses de incertidumbre por si Tebas daba la competición doméstica por zanjada, el Real Madrid reanudará su lucha por el título el domingo 14 de junio ante el Eibar.


A diferencia del FC Barcelona, el estilo de los merengues no depende tanto de la posesión i del desgaste físico del rival. De hecho, algunas veces vemos como es el propio Real Madrid quien cede la posesión y se arma para salir al contrataque.


Donde sí puede verse beneficiado el conjunto de Zidane es en los cambios. Es innegable que el fondo de armario del Real Madrid es, a día de hoy, mejor que el de su máximo rival. Jugadores como Gareth Bale, Isco, Fede Valverde, Mariano, Mendy, Rodrygo o James Rodríguez pueden vapulear cualquier encuentro.


El Real Madrid no depende de sí mismo, pero, a cambio tiene el goal average favorable respecto al Barcelona y tan solo está a dos puntos. Una distancia más que salvable teniendo en cuenta como está siendo el recorrido de ambos equipos la presente campaña. El Real Madrid aún tiene que visitar Anoeta y San Mamés pero, al igual que le pasa al Barcelona con el Sevilla o Villarreal, el ambiente no será el mismo.


  • Atlético de Madrid


A pesar de que ocupa el sexto lugar en la tabla – a tan solo dos puntos del tercer clasificado – el conjunto colchonero merece ser analizado como el tercer equipo candidato al título por su trayectoria en las últimas temporadas. A falta de once jornadas, los del ‘Cholo’ se encuentran a once puntos del Real Madrid y a trece del FC Barcelona. Un trecho a priori difícil de enmendar, pero no imposible. Aun así, el objetivo de quedar en el tercer puesto parece más que asequible.

El Atlético puede sacar provecho de la nueva normativa. El estilo de juego tan físico y de repliegue que practica el conjunto madrileño puede verse beneficiado con dos cambios más por partido. Si nos fijamos en la trayectoria de este equipo, los resultados tan ajustados que consiguen los de Simeone podrían defenderse mejor con un par de hombres más de refresco que sacudan al equipo. El Atlético de Madrid ha ganado 11 partidos de liga esta temporada, de los cuales 6 han sido por la mínima (54,5%). Además, ha empatado otros 12 y tan solo ha perdido 4. Como conclusión podríamos decir que el Atlético ‘vive al límite’ a nivel de resultados, con lo cual este reglamento provisional le puede beneficiar.

  • La Liga, a la vuelta de la esquina


La Liga vuelve por fin el día 11 de junio, con un derbi sevillista algo descafeinado por la falta de público. Deberemos acostumbrarnos a esta nueva normalidad, al menos, por un tiempo. Veremos cómo afrontan todos los equipos esta vuelta al trabajo y como se da la dinámica de los encuentros. ¿Se verán beneficiados los equipos visitantes? ¿Consumirán los entrenadores los cinco cambios? ¿Resentirán los futbolistas la inactividad en forma de lesiones? Saldremos de dudas en poco más de una semana. Vuelve el fútbol en España.

コメント


Once Metros, 2020.

bottom of page