top of page

El primer partido televisado de la historia


Las cámaras despertaron mucha espectación en los jugadores

La televisión nos ha cambiado a todos. A nosotros, a la información, al entretenimiento y, por supuesto, también al fútbol. En pleno siglo XXI, donde hay más aficionados detrás de las pantallas que en el propio estadio, queremos recordar cual fue el origen de la televisión en el fútbol. Esto fue, como no, en Inglaterra, los precursores de este deporte.


Concretamente, este acontecimiento tuvo lugar en el mes de septiembre de 1937. El Arsenal organizó un partido entre su equipo titular y los reservas. Los gunners, entrenados entonces por George Allison, abrieron las puertas de su entrenamiento a las cámaras de la BBC. El canal inglés presentó ese día su nuevo servicio de televisión y eligió al Arsenal por motivos técnicos, ya que el estadio del club, Highbury por aquel entonces, quedaba cerca de la sede de la BBC, en Alexandra Palace. El vínculo del técnico Allison con la BBC, donde a su vez ejercía de comentarista, influyó también para que el canal escogiera al Arsenal para retransmitir su primer encuentro.


  • No se grabó el partido en su totalidad


A pesar de la magnitud del acontecimiento, solo se grabaron unos 15 minutos del juego. Se consideró como una prueba para futuras transmisiones en partidos oficiales. Se usaron tres cámaras, una ubicada en la grada para tener una panorámica del terreno de juego entero y otras dos en las porterías, para capturar el momento de los goles.


Esta transmisión la pudieron ver solo aquellas personas que vivieran al norte de Londres y que tuvieran un televisor en casa. Sin embargo, la BBC valoró este hecho como un éxito, teniendo en cuenta el contexto, ya que en 1937 se estima que tan solo unas 10.000 casas tenían televisor en la capital inglesa.


  • Primera retransmisión en partido oficial


No hubo que esperar mucho para poder ver el siguiente partido por televisión. Esta vez sí de manera completa y con un partido de carácter oficial. Y no fue un duelo cualquiera, ni en un escenario baladí. El 9 de abril de 1938 se enfrentaron Inglaterra y Escocia en Wembley. Un partido siempre especial y tenso por las ya conocidas rivalidades geopolíticas entre ambos. El partido terminó 0 a 1 con victoria para los escoceses.


En ese mismo mes de abril, la BBC televisó por primera vez una final de la FA Cup, de nuevo en Wembey Stadium, entre el Huddersfield y el Preston North, con victoria para los de Lancashire. Al finalizar esa temporada (1937-38) el fútbol se vio relegado hasta 1946 a causa de la Segunda Guerra Mundial.


  • ¿Y en España?


En la península tuvimos que esperar un poco más para poder disfrutar de un partido por televisión. Fue después del Mundial de Suiza 1954, historia de la televisión también al convertirse en la primera Copa del Mundo televisada. El 24 de octubre de ese mismo año, la televisión experimental de la Radio Nacional de España retransmitió un partido de liga entre Real Madrid y Racing de Santander en Chamartín. Por cuestiones técnicas del momento el partido solo llegó a las personas que vivieran en Madrid y alrededores. Los más afortunados pudieron ver por primera vez tras la pantalla a Di Stefano, Gento y compañía, además de gozar de una victoria blanca (3-0).


Ya en 1959 se emitió por primera vez un partido para toda España, visto por más de un millón de espectadores. Fue en un ‘Clásico’ de liga, donde el Real Madrid recibía al FC Barcelona en el Santiago Bernabéu. El encuentro se saldó con victoria por la mínima (1-0) para los merengues.


Fuente ABC

A partir de esa temporada, la pequeña pantalla siguió avanzando de forma inaudita. El resto es historia. La televisión fue calando cada vez más en la sociedad hasta lo que conocemos hoy en día, donde sería inimaginable pensar en una jornada sin fútbol.

Comments


Once Metros, 2020.

bottom of page