La batalla por el ascenso
- Oscar Lencero
- 12 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Tiempo de nervios y de espera, la de todos aquellos que, con ansia, esperaban la resolución de las temporadas en el fútbol catalán. Una difícil papeleta para los dirigentes federativos, ya que en sus manos estaban puestas las esperanzas de muchos clubes.
La aparición de la pandemia había teñido su futuro de incertidumbre y tanto jugadores, entrenadores, como instituciones necesitaban una respuesta para empezar a preparar la temporada que viene.
Después de varias reuniones y una toma de contacto con los clubes mediante un sistema de encuestas, la FCF tomó una decisión. Tras largos meses de espera, el veredicto dejó como resultado el ascenso de los clubes en categorías amateurs. La mayoría de primeros y los segundos con mejor coeficiente de su categoría lograron el ansiado premio, aunque quedando el título de campeón desierto.
Se declaró también la salvación de los equipos que se encontraban en puestos de descenso, debido a la situación actual de pandemia que impedía jugar los partidos de forma segura. Además, se decidió dar por finalizada la temporada de fútbol base.
Se intentó buscar la solución menos conflictiva, intentando quedar bien con los clubes asegurando que el año que viene se congelarán las cuotas para minimizar las pérdidas económicas. Aun así, la decisión se hizo esperar demasiado.
Pese a que en otras delegaciones territoriales ya se conocía la resolución desde hace semanas, la Federación Catalana se quiso cubrir las espaldas en todo momento. Esta tardanza, sumado a la nulidad de las temporadas en fútbol formativo, ha provocado la queja y reclamación de multitud de equipos a lo largo del territorio catalán.
La federación se escuda en que hay que anteponer el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños a los triunfos deportivos. Sin embargo, los clubes reclamantes defienden que no se premia a aquellos que han logrado sus méritos en el campo y que la ilusión de niños que llevan esforzándose toda la temporada queda en nada. Tal es la indignación que los clubes han decidido organizarse y crear la plataforma ‘Units Pels Ascensos’, con el fin de que la FCF escuche sus reclamaciones y se pueda plantear una composición diferente antes de que empiece la nueva temporada.
Unidos por los ascensos
Más de 70 clubes se han unido en una plataforma con ánimo de recurrir la decisión de la Federación Catalana, alegando que no están legitimados para tomar esta decisión. En primer lugar, esta entidad ha intentado dialogar directamente con el presidente de la FCF, Joan Soteras, con la intención de poner encima de la mesa su propuesta y la esperanza de que las diferentes categorías se adapten al modelo que ellos presentan.
Uno de sus impulsores y portavoces, Jordi Pérez, que es a su vez el presidente del Athletic Riudeperes, confía en llegar a un acuerdo dialogado con la FCF, antes de llegar a acciones judiciales. La plataforma, muy activa en redes sociales, está invitando a que todos los equipos afectados, y los que no, den su apoyo a la causa. La medida propuesta por esta asociación no perjudica a ningún equipo, ya que los que se encontraban en descenso mantendrían su categoría.
Una resolución diferente
Los cambios de criterios entre categorías amateurs y de base es uno de los puntos que más favorece a la plataforma, puesto que ellos argumentan que la federación está discriminando por edad, saltándose el código ético de la misma.
Además, todas las territoriales del resto del país han decretado la solución de: ascensos sí y descensos no, en todas sus categorías, por lo que la decisión de la catalana difiere a la del resto de federaciones.
Una propuesta estudiada
Si se tomara el mismo modelo de las categorías amateur, los primeros de cada grupo, así como segundos con mejor coeficiente, se sumarían dos equipos más a la división superior. Algo fácil de cuadrar en el calendario si tenemos en cuenta que el fútbol formativo dispone de muchas semanas de juego vacías, tanto al empezar la temporada como al finalizar, por lo que 4 partidos más en una temporada sería algo más que asumible a modo de calendario.
Pero la fórmula por la que apuesta la plataforma ‘Units Pels Ascensos’ presenta una organización basada en el aumento de grupos y reducción de equipos, pudiendo facilitar la finalización en caso de un rebrote del virus.
Justifican que este derecho al ascenso está implícito en las cuotas que cada jugador paga a la federación, reivindicando el derecho a ocupar la plaza y categoría que se han ganado en el terreno de juego, así como a no perderla en los despachos. De esta manera, esperan que esta lucha no quede en vano y hacer cambiar de opinión a una federación que no parece muy por la labor de darles la razón.
Comments