top of page

Recuerden sus nombres: Top 3 edición Liga NOS


R. Dias, R. Baró y F. Silva en partidos de la Liga NOS este año

Nuevo lunes, nueva semana y nueva edición de Recuerden sus Nombres. En esta ocasión, analizamos la Liga Portuguesa. Si bien no es conocida por ser una de las 5 grandes de Europa, tiene jugadores muy interesantes que habrá que seguirles la pista, ya que, en un futuro no muy lejano, pueden dar el salto a un equipo aun más importante.


El primer jugador de la edición de hoy es probablemente uno de los mejores centrales que hay en la competición este año. Ha cumplido los 23 años hace apenas 10 días y se ha convertido en el seguro defensivo del Benfica. Su nombre es Rúben Dias y promete llegar lejos. El central luso ha salido de las categorías inferiores del Benfica, un jugadorazo a coste cero para el club. Mide 1,80 metros y aunque no sea el zaguero con más envergadura del mundo destaca por ser muy agresivo. Además, la anticipación es otro rasgo que caracteriza al portugués. Va muy bien al corte, no se lo piensa dos veces cuando debe tirarse al suelo a barrer el balón. El juego aéreo también es una de sus virtudes y aunque no destaca por la altura, sí tiene un gran salto.

  • 100% de minutos disputados

Esta temporada ha disputado todos los minutos posibles. Ya no solo en liga, donde ha jugado los 24 partidos como titular sino que, en Champions, Europa League, Allianz Cup y Taça de Portugal también lo ha hecho. En todos los partidos ha salido en el once titular y en todos ellos ha disputado los 90 minutos. En otras palabras, la presente campaña acumula un total de 3.510 minutos en sus botas y no parece que la cosa vaya a terminar ahí. Ha anotado 3 tantos (dos en liga y uno en Europa League) y ha dado 2 asistencias. En la competición domestica ha visto solo 3 cartulinas amarillas. Un gran promedio si tenemos en cuenta la totalidad de los minutos disputados. Si bien ha jugado con la selección sub-21, solo le falta debutar con la absoluta para poner el broche de oro a la temporada.

Los números de este jugador hablan por sí solos. Está claro que son realmente para enmarcar, muy pocos jugadores han jugado todos los minutos de la temporada. Si a eso le sumamos la edad, el rendimiento y la progresión del jugador, tenemos posiblemente uno de los mejores centrales que habrá en Europa en la próxima década. Los grandes clubes ya le han echado el ojo y han preguntado al Benfica por su precio. Es el caso del City de Guardiola o incluso el Barça. El conjunto de Lisboa ya ha anunciado públicamente que quieren hacer de Dias el capitán y líder del equipo por muchos años. Su valor de mercado es un poco superior a los 30 millones de euros, pero el Benfica ha sentenciado que no va a negociar con ningún club por el zaguero. Si alguno lo quiere, deberá abonar los 100 millones de la cláusula de rescisión. Si recuerdan, lo mismo pasó con Joao Félix. Veremos si algún equipo puede hacer frente a una operación de esta magnitud, pero es el precio que habrá que pagar para tener central por muchos años.


La siguiente ‘perla’ del fútbol portugués es un jugador de 20 años que milita en las filas del F.C. Porto y juega como mediocentro ofensivo. Se trata de Romário Baró. El portugués de origen guineano llegó a Oporto procedente del Sporting de Lisboa con 14 años sin pagar un solo euro. Desde entonces, ha jugado en las categorías inferiores del Porto. Esta temporada ha subido del filial para jugar con el primer equipo y en su primer año ha disputado un total de 17 encuentros entre todas las competiciones. Aún no ha marcado ningún tanto, pero sí ha repartido 1 asistencia. En el clásico portugués (contra el Benfica), salió de titular y fue un de los destacados del match. Al igual que su compatriota Dias, no ha debutado con la selección nacional absoluta, pero sí lo ha hecho con la sub-21.

  • Físico y clase

El canterano del Porto destaca por su polivalencia en medio campo. Su posición natural es la media punta o incluso segundo delantero, pero este curso le hemos visto en algunas ocasiones jugar por la banda derecha. Es un jugador muy veloz, pero con mucha fuerza y potencia que le permiten librarse de sus rivales fácilmente. Tiene también un gran dribbling que le convierte en un jugador muy difícil de parar. En muchas ocasiones recurre a los ‘taconazos’ o a los toques de espuela, haciendo su fútbol más vistoso. El pase largo es otra de sus muchas virtudes, pues es capaz de ver el desmarque del compañero y ponerle un balón largo en profundidad donde pocos saben. En defensa es una ‘bestia’, ayuda mucho a sus compañeros y no para de correr en todo el partido.

El luso tiene contrato hasta el 2023 y su valor de mercado ronda los 10 millones de euros. Es cierto que aun le queda tiempo para consolidarse en el Porto, pero si sigue progresando de este modo, lo conseguirá rápido. El jugador llegó a sonar como refuerzo de futuro para el Real Madrid, incluso se llegó a decir desde el club blanco que lo llevaban observando desde hace tres años. De momento, solo son rumores y la joven promesa seguirá en el Porto hasta nuevo aviso.

El último jugador de la edición de esta semana es compañero de Baró en el Porto. Tiene tan solo 17 años y es otra perla del futbol portugués. Su nombre es Fábio Silva y juega como delantero centro. Del Porto de toda la vida, recaló un año de cadete en el Benfica, pero el club blanquiazul se dio cuenta que un talento como ese debía seguir en Oporto. Lo recuperó y Silva regresó a su ciudad natal para seguir su progresión como futbolista. Al igual que su compatriota y compañero de equipo, este año ha subido para empezar a gozar de minutos con el primer equipo. Ha jugado un total de 18 partidos la presente campaña entre liga, copas y Europa League. Ha anotado 3 goles y ha repartido 2 asistencias.

  • Atacante de serie

El jugador luso es muy fuerte. Con sus 1,85 metros no destaca por su juego aéreo, pero sí lo hace por su velocidad y rapidez con la que arma la pierna. Siempre que recibe el balón y está cerca del área rival, no duda en buscar portería en pocos toques. Destaca también por la técnica que tiene para deshacerse de sus rivales y tiene muy buena colocación en ataque a pesar de ser solo un niño. Aunque si bien es cierto que no ha disputado muchos partidos como titular, Silva ha llegado pisando fuerte al primer equipo. El año pasado junto con Baró, ganaron la UEFA Youth League con el filial del Porto anotando 11 goles entre los dos y firmando grandes actuaciones a lo largo del campeonato. Este año con el primer equipo ha batido dos récords: es el jugador más joven en debutar en partido oficial (17 años y 22 días) y el más joven también en marcar (17 años y 3 meses).

  • 17 años y muchos equipos detrás

Lo cierto es que al pequeño ‘dragón’ no le faltan pretendientes. Muchos equipos le siguen de cerca y están atentos a todos sus movimientos. Se le ha vinculado con los tres grandes de la Liga Santander: Real Madrid, Barça y Atlético. Incluso se ha llegado a decir que el club blanco habría presentado una oferta por el joven portugués para reforzar el ataque de cara al futuro. 50 millones de euros sería la cantidad que ingresaría el Porto. En Inglaterra, el Liverpool no le quita el ojo de encima y en Italia la Juventus más de lo mismo. En cualquier caso, la jovencísima promesa ha ampliado su contrato con el club blanquiazul hasta el 2022 y también lo ha hecho su cláusula de rescisión, que ahora es de 125 millones de euros. Una oferta muy buena le tendrían que hacer al Porto por este jugador que está empezando a destacar. De momento, el club portugués es quien tiene todas las de ganar: tiene al jugador y si se lo llevan será por una gran cantidad de dinero. Lejos de eso, la carrera de Fábio Silva no ha hecho nada más que comenzar, pero pinta a que habrá delantero para rato.


Comments


Once Metros, 2020.

bottom of page