top of page

Se cumplen dos años del histórico descenso del Hamburgo


El Hamburgo era el único equipo en Alemania que nunca había descendido, hasta 2018 / Reuters

El 12 de mayo de 2018 quedará para siempre en la memoria de todos los aficionados del Hamburgo. Después de 54 años, 261 días y 41 minutos, el mítico club alemán descendió por primera vez desde que se fundara la Bundesliga en 1963. De hecho, hasta ese momento era el único equipo que no había perdido nunca la categoría en Alemania. Ahora, el conjunto del norte del país lucha por volver donde no debería haber faltado nunca.


Las cuatro temporadas anteriores a la del descenso ya avisaban que algo no se estaba haciendo bien en el club, tanto deportivamente como desde la directiva. Los continuos cambios de entrenador y la falta de un proyecto sólido abocaban año tras año al Hamburgo a estar en la cuerda floja. Tanto en la 2013/2014 como en la 2014/2015, el conjunto alemán tuvo que ganar el playoff de descenso para no bajar de categoría. Especialmente recordado es el del año 2015. Tras el 1-1 de la ida en su estadio, el Volksparkstadion, el Hamburgo estaba en el minuto 90 de la vuelta con el marcador 1-0 en contra y con un pie y medio en la segunda división. Sin embargo, un golazo de falta del chileno Marcelo Díaz en el descuento, y el tanto de la victoria de Nicolai Müller en la prórroga salvaron en aquel momento a un equipo que iba a la deriva.

La incapacidad económica de poder mantener a sus jugadores destacados y una mala planificación deportiva provocaban que año tras año el equipo no consiguiera salir de las zonas bajas hasta las últimas jornadas. Porque el Hamburgo sí que tenía eso. Se salvaba en muchas ocasiones por esas rachas finales en las que conseguían encadenar victorias y mantener la categoría.


  • El reloj dejó de funcionar


No obstante, como diría el refrán, “quien juega con fuego, se acaba quemando”. Y así fue. La temporada 2017/2018 fue la confirmación definitiva de que la historia del club teutón no sería la misma nunca más. Campaña desastrosa en la que cosecharon 19 derrotas, 7 empates y solo 8 derrotas. Llegaron a la última jornada todavía con esperanza, tenían que ganar al Borussia Mönchengladbach en el Volksparkstadion y que el Wolfsburgo perdiera en su estadio contra el Colonia. El Hamburgo venció 2-1, pero el conjunto de la Wolkswagen hizo los deberes para asegurar su permanencia y ganó 4-1 su encuentro, un resultado que sentenció definitivamente a los ‘Rothosen’.


Foto tomada instantes después de confirmarse el descenso del Hamburgo / ABC

Y el reloj se paró. El mítico cronómetro del estadio del Hamburgo que recordaba los años, los días, las horas, los minutos y los segundos que llevaban sin descender de categoría se puso a cero. Quien lo iba a pensar cuando fue uno de los clubes dominadores de Alemania durante el final de la década de los 70 y principio de los 80. Precisamente en esos años fue cuando consiguió la mayoría de sus títulos nacionales, y también continentales.


  • La etapa gloriosa del Hamburgo


En la Bundesliga, su mejor época coincidió con uno de los mejores Bayern de la historia, con Beckenbauer y ‘Torpedo’ Müller a la cabeza, y con un Borussia Mönchengladbach liderado por jugadores como Jupp Heynckes o Allan Simonsen. Ambos equipos de leyenda se repartieron los títulos nacionales en los años 70, a excepción del Colonia en 1978 y el Hamburgo en 1979. Dirigido por el yugoslavo Branko Zebec, ganó la primera Bundesliga de su historia con la superestrella Kevin Keegan, recién fichado del Liverpool dominador de Europa y Balón de Oro en el 78 y el 79, y el alemán Felix Magath como principales exponentes.


En 1980 alcanzaron la final de la Copa de Europa tras arrasar al Real Madrid en la vuelta de las semifinales con un 5-1 para la historia. Esperaba el sorprendente Nottingham Forest de Brian Clough , el vigente campeón de la anterior edición. Pero el partido celebrado en el Santiago Bernabéu acabó con victoria para los ingleses por 1-0 con un solitario gol de John Robertson. Pese a esta dura derrota en su primera aparición en una final tan importante, los primeros años de la década de los 80 fueron triunfantes para los del norte de Alemania; ya sin Keegan, que se marchó en 1980. En la temporada 81/82, cambiaron el entrenador y empezó la etapa de Ernst Happel, quien hasta día de hoy es el técnico más laureado de la historia del club. En su primera temporada ganaron la Bundesliga y alcanzaron la final de la Copa de la UEFA, que perdieron estrepitosamente contra el Göteborg sueco con un 4-0 en el global.


Pero la campaña más exitosa de la historia del equipo fue la 82/83. Además de revalidar el título de liga, y establecer un récord de partidos invictos que se mantuvo hasta 2013 cuando el Bayern de Heynckes lo superó, los alemanes llegaron de nuevo a la final de la Copa de Europa en Atenas. Esta vez contra uno de los mejores equipos del mundo y el dominador en Italia: la Juventus de Michel Platini, Paolo Rossi, Dino Zoff, Gaetano Scirea, Claudio Gentile y Claudio Gentile. Ese equipo era la columna vertebral de la Italia que había ganado el año anterior el Mundial de España en 1982, y partían como favoritos. Sin embargo, el tanto de Felix Magath en el minuto 8 bastó para dar al Hamburgo su primera y única Copa de Europa.

  • Travesía por el desierto


A partir de ese momento, nunca volvió a ser lo que era. Después de la temporada 86/87, en la que lograron un segundo puesto en Bundesliga y ganaron la DBF Pokal (Copa de Alemania), el Hamburgo empezó una deriva por el desierto que le ha llevado finalmente al descenso de categoría. Excepto alguna temporada que consiguió clasificarse para competición europea, y la Copa de la liga –una competición ya extinta- que lograron en 2003, el resto de campañas fueron transcurriendo sin pena ni gloria en mitad de tabla, hasta llegar a los fatídicos últimos años.


Pero ya nadie va a poder borrar la historia del Hamburgo. El conjunto de ‘la Venecia del norte’, como se conoce a la ciudad, pasa ahora por su peor etapa de la historia pero seguro que volverá a luchar por grandes cosas en el futuro. Un equipo que, en sus mejores momentos, marcó una época en Alemania y en Europa, y que seguro que volverá a poner el reloj del Volksparkstadion en marcha muy pronto para volver a hacer historia.

Comments


Once Metros, 2020.

bottom of page